Terapia de detoxificación

Terapia de detoxificación

Indicación

¿Por qué necesitamos detoxificar y eliminar?

La matriz extracelular constituye un compartimento de intercambio con la célula y por tanto, puede ser un espacio para el acúmulo de toxinas, siendo el sistema linfático la vía para drenar las toxinas desde este compartimento.

Una matriz extracelular limpia mejora la comunicación y el funcionamiento celular. A causa de la amplia distribución de las toxinas, y de nuestros hábitos de vida con una mala alimentación y toxicidad alimentaria, muchos pacientes se pueden beneficiar de la detoxificación y drenaje siendo éstas diferentes para cada individuo.

Los objetivos de la detoxificación son:

  • INTERRUMPIR el aporte externo de toxinas.
  • APOYAR los órganos de detoxificación y drenaje (eliminación)
  • ESTIMULAR la eliminación de toxinas.
  • SENSIBILIZAR al paciente para una nueva detoxificación

Es necesario valorar la funcionalidad de los órganos de detoxificación en los pacientes con patologías crónicas (órganos sobrecargados) ya que pueden requerir apoyo con medicamentos biorreguladores específicos antes de pasar a drenar los tejidos.

En Medicina Biorreguladora existe una combinación de medicamentos naturales que pueden estimular la eliminación y el drenaje.

La terapia de detoxificación y drenaje está compuesta por tres medicamentos que actúan en los órganos específicos:

  • Lymphomyosot: Mejora el drenaje linfático para movilizar las toxinas acumuladas.
  • Nux vomica-Homaccord: Favorece la detoxificación hepática y la eliminación intestinal.
  • Berberis-Homaccord: Favorece la excreción renal y biliar.

La combinación de estos tres medicamentos activa los sistemas de eliminación de toxinas. Esta terapia de detoxificación y drenaje puede utilizarse en múltiples situaciones clínicas en pacientes:

    • Con problemas respiratorios.
    • Con patologías musculares o reumáticas.
    • Con problemas digestivos: estreñimiento, digestiones pesadas.
    • Con problemas cutáneos: acné, eczema, sudoración excesiva.
    • Con problemas de obesidad, celulitis o retención de líquidos.
    • Con cefaleas, insomnio, cambios de humor, problemas de memoria, etc.
    • Con astenia primaveral, cuadros inespecíficos de cansancio o fatiga.
    • Polimedicados.
    • Cualquier persona que sin presentar ninguna patología, tenga un ritmo de vida estresante, no lleve una buena alimentación, beban mucho café o estimulantes, o que quieran fortalecer el sistema inmunológico.
    • Los resultados se observan con rapidez gracias a la activación de los sistemas de eliminación de toxinas, especialmente el sistema linfático.

Posología

Lymphomyosot N Gotas orales en solución:

EDAD DOSIS ESTÁNDAR DOSIS EN CASOS AGUDOS
<2 años 3 gotas 3 veces al día 3 gotas cada 1/2-1 hora, como máximo 12 veces al día
2-5 años 5 gotas 3 veces al día 5 gotas cada 1/2-1 hora, como máximo 12 veces al día
6-11 años 7 gotas 3 veces al día 7 gotas cada 1/2-1 hora, como máximo 12 veces al día
>12 años 10 gotas 3 veces al día 10 gotas cada 1/2-1 hora, hasta un máximo de 12 veces al día

Berberis-Homaccord Gotas orales en solución:

EDAD DOSIS ESTÁNDAR DOSIS EN CASOS AGUDOS
<2 años 3 gotas 3 veces al día 3 gotas cada 1/2-1 hora, hasta un máximo de 12 veces al día
2-5 años 5 gotas 3 veces al día 5 gotas cada 1/2-1 hora, hasta un máximo de 12 veces al día
6-11 años 7 gotas 3 veces al día 7 gotas cada 1/2-1 hora, hasta un máximo de 12 veces al día
>12 años 10 gotas 3 veces al día 10 gotas cada 1/2-1 hora, hasta un máximo de 12 veces al día

Nux vomica-Homaccord Gotas orales en solución:

EDAD DOSIS ESTÁNDAR DOSIS EN CASOS AGUDOS
<2 años 3 gotas 3 veces al día 3 gotas cada 1/2-1 hora, hasta un máximo de 12 veces al día
2-5 años 5 gotas 3 veces al día 5 gotas cada 1/2-1 hora, hasta un máximo de 12 veces al día
6-11 años 7 gotas 3 veces al día 7 gotas cada 1/2-1 hora, hasta un máximo de 12 veces al día
>12 años 10 gotas 3 veces al día 10 gotas cada 1/2-1 hora, hasta un máximo de 12 veces al día